miércoles, 9 de junio de 2010

RADAR

RAdio Detection And Ranging, es un equipo de comunicaciones que detectan y ubica objetos, principalmente en el aire. Es un sistema que usa ondas electromagnéticas para medir distancias, altitudes, direcciones y velocidades de objetos estáticos o móviles como aeronaves, barcos, vehículos motorizados, formaciones meteorológicas y el propio terreno.

Trabaja emitiendo pulsos y calculando el tiempo que tarda el pulso en ir y regresar. se calcula la distancia a donde se encuentra el objeto-sistema de modulacion- por pulsos.

Científicos e ingenieros han contribuido en el desarrollo del radar, impulsados sobre todo por el ambiente prebélico que precedió a la Segunda Guerra Mundial, y a la propia Guerra. Los grandes países que participaron en ella fueron desarrollando de forma paralela distintos sistemas radar, aportando grandes avances cada uno de ellos para llegar a lo que hoy conocemos sobre los sistemas radar.

Funcionamiento
Su funcionamiento se basa en emitir un impulso de radio, que se refleja en el objetivo y se recibe típicamente en la misma posición del emisor. A partir de este "eco" se puede extraer gran cantidad de información. El uso de ondas electromagnéticas permite detectar objetos más allá del rango de otro tipo de emisiones (luz visible, sonido, etc.)
Entre sus ámbitos de aplicación se incluyen la meteorología, el control del tráfico aéreo y terrestre y gran variedad de usos militares.


Interferencias
Los sistemas radar deben hacer frente a la presencia de diferentes tipos de señales indeseadas y conseguir centrarse en el blanco que realmente interesa.

Fuentes posibles de interferencias:
-Internas

- Externas
-De naturaleza pasiva

Ejemplos de interferencia pasiva: agua salada (afecta a la conductividad y puede contribuir a una degradación de la señal), tierra conductora.
De naturaleza activa (o interferencia eléctrica o ruido).
Ejemplos de interferencia activa: circuitos de los semáforos, comunicaciones de radio, torres microondas, televisión por cable, transmisión de datos de uso general, sistemas de seguridad, líneas de alto voltaje y líneas telefónicas.

Modulación en frecuencia

Otra forma de estimar distancias en un radar se basa en la modulación en frecuencia. La comparación de la frecuencia de señales es por norma más precisa y sencilla que la comparación de tiempos. Por eso, lo que se hace es emitir una señal (una sinusoide) a una frecuencia que va variando de forma constante en el tiempo, de modo que cuando llega el eco, su frecuencia será diferente de la de la señal original; comparándolas se puede saber cuánto tiempo ha transcurrido y por tanto cuánta distancia hay hasta el blanco. A mayor desvío en frecuencia mayor distancia.

Diseño de radares
Un radar consta de los siguientes bloques lógicos:
-Un transmisor que genera las señales de radio por medio de un oscilador controlado por un modulador.

-Un receptor en el que los ecos recibidos se llevan a una frecuencia intermedia con un mezclador.
-No debe añadir ruido adicional.
-Un duplexor que permite usar la antena para transmitir o recibir.
-Hardware de control y de procesado de señal.
-Interfaz de usuario.

Tipos de radares
-Radar primario: funciona con independencia del blanco, dependiendo solamente de la RCS del mismo.
-Radar secundario: el radar interroga al blanco, que responde, normalmente con una serie de datos (altura del avión, etc). En el caso de vehículos militares, se incluye el identificador amigo-enemigo.


Aplicaciones del radar

-Militares: radares de detección terrestre, radares de misiles autodirectivos, radares de artillería, radares de satélites para la observación de la Tierra. -

-Aeronáuticas : control del tráfico aéreo, guía de aproximación al aeropuerto, radares de navegación.

-Marítimas: radar de navegación, radar anti-colisión. Meteorológicas: detección de precipitaciones (lluvia, nieve, granizo, etcétera).

-Circulación y seguridad en ruta: control de velocidad de automóviles, radares de asistencia de frenado de urgencia (ACC, Adaptive Cruise Control).

-Científicas: en satélites para la observación de la Tierra, para ver el nivel de los océanos, etc.

No hay comentarios:

Publicar un comentario